viernes, 27 de noviembre de 2009

LA ECONOMIA Y EL CICLO SOLAR

El sabio multifacetico William Herschel fue el primero en sugerir en 1981,la relacion exixtente entre el ciclo de las manchas solares y el precio del trigo.El abucheo que recibio de sus colegas le hizieron desitir de tal idea.
 William Stanley Jevons (1835–1882), otro genio,en la epoca Victoriana ,llego mas lejos ,fue el primero en sacar a la Economia de la pura especulacion aplicandole el metodo cientifico,con el uso de la Matematica elevandola asi a la categoria de ciencia.Fue el segundo en la lista en relacionar ..The Solar Period and the Price of Corn”,estudiando ademasla  subida del precio del trigo en la edad media en Inglaterra,que ahora sabemos pudo coincidir con el periodo miniglaciar o Maunder Minima entre 1645 a 1715 cuando las manchas solares desaparecieron de la superficie del Sol.En los ciclos solares entre 1600-1700,los precios altos del trigo coinciden con baja actividad solar,y viceversa.La probalidad de la aleatoriedad del fenomeno es menor que 1/500.Jevon y el ciclo de 10-11 años,que afectaria a la climatologia y a las cosechas se lo tomo con prudencia pues no queria como Herchel ser objeto de mofa,advirtiendo que el fenomeno necesitaria ser estudiado mas en profundidad aunque la coincidencia era tan significativa,que deberia introducirse en la ecuacion con otros factores.¿Y si los humanos encerrados en el planeta fueramos como un hormiguero en una caja tapada con un cristal y una bombilla alumbrando,que fluctua en intensidad.?Cuando la bombilla esta en su maximo las hormigas estan mas activas,pueden con todo!! ,es la Bonanza Economica,cuando la bombilla esta en su minimo las hormigas se deprimen,el hormiguero entra en Recesion Economica.Para resolver el problema de las recesiones ciclicas los Marxistas respondieron con un remedio peor que la enfermedad como refiere Juan PabloII en, Crossing The Threshold of Hope.En vez de estudiar cientificamente el fenomeno,crearon una religion...laica, religion al fin y al cabo.Que Desgraciados!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario