La abstracción en un estadio elevado de la conciencia,reflexion intensa,que descubre lo que antes estaba oculto.Las experiencias acumuladas,en la vida suelen ser comunes a todos los humanos.Al final nos vamos de este mundo con similar experiencia de lo comun,de lo Obvio.Vivimos la Cultura de lo Obvio.Para elevamos del empirismo vulgar,de la mediocridad del dia a dia.....necesitamos conocimientos,especialización,.....ser experto.Un experto reconoce,lo que un ignorante aunque lo observe mil veces...no podra.Nadie puede leer un diagrama,un plano o una formula,sin conocimientos previos...esta ahi pero no lo vemos...porque solo.....vemos lo que sabemos.
Algunos ....muy pocos dan un paso adelante y utilizando el mayor arma de que disponemos....la abstraccion,"intuimos",lo que no esta disponible,lo que aun no se ha publicado,lo que nadie puede enseñar...aun.Ya no es pensamiento,tampoco experimentación,ni estudio,es sacar donde no hay.Es el acto de la invención pura,del descubrimieto genial.
Einstein,estuvo a punto de morir,de angustia,cuando se retrasaba la confirmación de su teoría de la Relatividad.Todo consistía en comprobar que una estrella,detrás del sol en un eclipse podía verse,gracias a la curvatura que la enorme masa del Sol producía sobre la tela Espacio-Tiempo y por ende de la luz de la estrella.Eisntein vio lo que estaba oculto.
Mientras la mayoria viva en la Cultura de lo Obvio,el mundo sera un rebaño.
Conservate Bueno
Conservate Bueno
Maravilloso artículo.
ResponderEliminarLa abstracción es un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes.
En la síntesis de nuevos medicamentos, se producen en un reactor cientos de sustancias semejantes a una probada y efectiva, de esta manera aislando las nuevas sustancias se obtiene el medicamento aún más efectivo.
De un todo cogemos lo más importante.
Lo mismo pasa en nuestro cerebro, pero antes hay que saber discernir que es importante y que no lo es.